miércoles, 21 de octubre de 2015

Elecciones 2015: ¿Qué es el PARLASUR?

En vistas a las elecciones del próximo 25 de octubre de 2015, la cátedra de Integración y Cooperación Latinoamericana colaboró con el Observatorio Electoral de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR elaborando un instructivo titulado:

"ELECCIONES DIRECTAS DE PARLAMENTARIOS AL PARLASUR. Preguntas Frecuentes"

Destacamos la necesidad y relevancia de que la Universidad Pública se comprometa en el proceso electoral, fortaleciendo el vínculo con los ciudadanos; en este caso, a través de la información y divulgación sobre el aspecto novedoso en las próximas elecciones.

La cátedra de Integración y Cooperación Latinoamericana agradece al Observatorio Electoral por haber invitado a participar de esta iniciativa.

Fuente: Investigando el proceso plectoral

miércoles, 5 de agosto de 2015

Seminario “INTERNACIONALIZACIÓN DE CIUDADES Y REGIONES”

Equipo Docente:

Titular: María del Huerto Romero
Adscriptos: María Sol Mina, Diego Martín y Ana Chiani
Ayudantes Alumnos: Paula Badía y Ariel Ocantos

Dirigido a:

Estudiantes de 4º año de la Lic. en Relaciones Internacionales y Lic. en Ciencia Política que deben inscribirse por el Siu-Guarani

- Alumnos de la carrera que ya hayan aprobado el seminario de 4º año pero estén interesados en realizar este seminario, podrán hacerlo. Para inscribirse deben enviar un mail al docente titular, Lic. María del Huerto Romero (mayrosario@yahoo.com.ar). La cátedra confeccionará el listado de los inscriptos en esta categoría y lo elevará a la Facultad. Si lo aprueban, la Facultad les confeccionará un certificado de haber aprobado un seminario extracurricular.

Día y horario:  MIÉRCOLES de 14 a 17 hs. Primer cuatrimestre, 2016

Síntesis:

Por su dinamismo e  importancia creciente, las relaciones internacionales de los gobiernos locales y regionales se presentan, desde hace algunos años, como un objeto de estudio innovador para la disciplina de las relaciones internacionales. Por los mismos motivos, y por la complejidad y actualidad del fenómeno en América Latina, la internacionalización de ciudades y regiones constituye un potencial para la inserción laboral de  los futuros egresados de la Carrera de Relaciones Internacionales.

Es ello que resulta pertinente  ofrecer un Seminario Electivo sobre “Internacionalización de Ciudades y Regiones” para los estudiantes interesados en el análisis de este fenómeno y/o  en el desempeño profesional en este campo. 

La temática del Seminario será abordada desde cuatro perspectivas: los aspectos teórico- conceptuales; los modelos tradicionales y las nuevas tendencias en la internacionalización de ciudades y regiones; la creación de instituciones en los gobiernos locales para su internacionalización; el componente más innovador de la acción exterior de ciudades y regiones: la incidencia en las agendas internacionales.

Los análisis y las reflexiones se harán  en estrecha vinculación con la práctica y con experiencias concretas de  internacionalización de ciudades y regiones, en particular de América Latina.

Programa

martes, 26 de mayo de 2015

Recuperatorio 1° Parcial 2015

Se llevará a cabo el día jueves 28 de mayo de 17 a 19 hs. (antes de la clase) en el aula 207. Luego, se dictarán clases normalmente en el aula 202.

lunes, 25 de mayo de 2015

Ejercicio para la clase de Ciudadanía Regional    

Fecha planificada: 9 de junio de 2015

Objetivo:
Sondear el conocimiento que tiene la sociedad extra-académica sobre MERCOSUR

Cómo llevarlo a cabo:
Cada alumno y miembro de la cátedra deberá realizar una encuesta anónima a 5 personas diferentes.
¿A quién encuestar? Mínimamente a las siguientes 5 (cinco) personas con la única condición de que sean mayores de 16 años.
A-A 1 miembro de tu familia.
B-A 1 vecino/a.
C-A 1 empleado/a público/a (docentes de escuelas públicas; funcionarios municipales o comunales; bancarios del estado nacional, provincial o municipal)
D-A 1 comerciante, industrial, empresario, directivo o empleado de una cooperativa, profesional indep. etc.
E-A 1 comunicador social, o empleado en un medio de comunicación televisivo, radial, gráfico, o televisivo de tu localidad.

Sistematización de datos y conclusiones: construcción colectiva el 9/6/15. NO OLVIDAR LAS ENCUESTAS!!! 

Descargar: Ejercicio sobre Ciudadanía Regional

miércoles, 13 de mayo de 2015

Ejercicio sobre ODM y ODS

Metodología:

1-     Los estudiantes se agruparán en 8 equipos (de seis alumnos cada uno) e informarán de la composición de los mismos  al mail de la cátedra. Aquellos/as estudiantes que no hayan asistido a la clase del 12/05/2015, comunicarse a carlabarberan@homtail.com para solicitar unirse a un grupo. Los temas serán asignados por la cátedra a cada grupo.

2- Todos los alumnos leerán y analizarán la página (solo la portada que se abre): http://www.undp.org/content/undp/es/home/mdgoverview/mdg_goals/post-2015-development-agenda.html.

3-      Cada grupo elegirá uno de los siguientes temas (y su documentación adjunta), e informará al mail de la cátedra el tema elegido por cada grupo:
* Tres grupos analizarán el Informe sobre la consulta mundial promovida por UN para reflexionar sobre la agenda del desarrollo post 2015 (Documento “Un millón de voces: el mundo que queremos. Un futuro sostenible condignidad para todos y todas”). Los tres grupos acordarán entre ellos la distribución de la parte del texto a analizar.
*Dos grupos analizarán por separado y en forma integral el texto de José Antonio Alonso que se adjunta. Es un texto crítico de los ODM. Adjuntamos toda la revista donde está el artículo de Alonso, pero solo tienen que leer de la página 29 a la 34 (artículo de Alonso)
* 1 grupo analizará  el documento “ODM Informe 2014” (que se adjunta), en sus apartados Panorama General y ODM 1 y ODM 2 
* 1 grupo analizará el documento “ODM Informe 2014” en sus apartados ODM 3, 4 y 5
*1 grupo analizará el documento “ODMInforme  2014”, en sus apartados ODM 6, 7 y 8

Para éstos tres últimos grupos se anexa también para el análisis la Tabla de Progresos de los ODM 2013

4- Cada uno de los 8 grupos hará una presentación (en la clase del 21 de mayo) con PowerPoint de 5 minutos de las principales conclusiones extraídas de los documentos leídos por cada grupo.

5- Aquel estudiante que desee, puede participar del proceso de consulta de las UN sobre la agenda de desarrollo post 2015, votando en el sitio: http://vote.myworld2015.org/es/ 

jueves, 23 de abril de 2015

Convocatoria Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas (CIN) 2015




Las becas son otorgadas por el Consejo Interuniversitario Nacional y la convocatoria se extiende entre el 13 de abril y el 13 de mayo de 2015.

La iniciativa se da dentro del “Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales”. Está dirigida a alumnos universitarios de grado (con el 50% de la carrera aprobada) interesados en ingresar a proyectos de investigación acreditados y/o radicados en Universidades públicas en áreas Científicas, Humanísticas, Tecnológicas o Artísticas.

 Las postulaciones deberán ser realizadas por los interesados, personalmente, en la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Rosario, Of. 115. Córdoba 1814, PB. entre el 13 de Abril y el 13 de Mayo de 9 a 14 hs. Toda la documentación deberá estar avalada de acuerdo a lo establecido en el Reglamento correspondiente para cumplir con los requisitos de admisibilidad.

Más información, reglamentos y formularios: http://www.unr.edu.ar/noticia/8988/convocatoria-becas-estimulo-a-las-vocacio 

jueves, 15 de enero de 2015

Apertura del Programa Regular de BECAS DE LA OEA PARA ESTUDIOS ACADÉMICOS DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN DE POSTGRADO - 2016

CARACTERÍSTICAS DE LAS BECAS DE LA OEA

    Las becas académicas de la OEA son otorgadas para realizar estudios a
tiempo completo en cualquiera de los Estados Miembros de la OEA,
exceptuando el país de origen (patrocinador) del postulante.
    Modalidad de estudio: Presencial, a distancia (en línea) o una
combinación de ambos.
    Las becas académicas de la OEA se otorgan por un período no mayor a
dos años académicos.
    Los becarios de la OEA deberán comprometerse a regresar al país
patrocinador y permanecer ahí por un período no menor a 24 meses
*después de concluida la beca.

* El compromiso de permanecer en el país de estudio después de concluida
la beca, también aplica a estudiantes a distancia.

    Las becas que otorga la OEA para estudios de postgrado e
investigación, deberán estar enmarcadas dentro de las ocho (8) áreas
prioritarias contempladas en dicho plan.
    Las becas académicas de la OEA no financian programas en áreas médicas
ni el aprendizaje de lenguas extranjeras.
    Personal de la OEA, consultores de la OEA, personal de las Misiones
Permanentes ante la OEA y sus familiares no son elegibles para recibir
una beca*.

* Para poder ser elegibles, deben esperar seis meses después de haber
terminado el empleo o contrato antes de que puedan solicitar una beca.

ELEGIBILIDAD


DOCUMENTOS REQUERIDOS

    Ser ciudadano o residente permanente de cualquiera de los Estados
Miembros de la OEA.
    Tener un título universitario al momento de postularse a la beca.
    Contar con un promedio de notas superior al promedio general.
    Estar en buen estado de salud físico y mental que les permita
completar el programa de estudios.

Las ONEs de los Estados Miembros podrían tener requisitos adicionales de
elegibilidad. Por favor contacte a la ONE de su país para más información.


    Solicitud en línea / Inscrição online / Demande en Ligne
    Copia del último diploma universitario obtenido. (Licenciatura o
Maestría)
    Copia del certificado de notas de todos los grados universitarios
obtenidos (licenciatura, maestría y/o doctorado). Si se encuentra
estudiando actualmente, incluir también el certificado de notas
actual.
    Tres (3) cartas de recomendación: De preferencia 2 de profesores
usando el Formulario de Recomendación de la OEA y 1 del empleador
usando el Formulario de Recomendación del Empleador*. No se aceptarán
cartas de recomendación de familiares.

* En caso de no estar trabajando actualmente, incluir una tercera carta de
algún profesor o alguien que considere pueda dar referencias sobre sus
cualidades como estudiante o profesional (use el Formulario de
Recomendación de la OEA).

    Curriculum Vitae no documentado*. (4 páginas máximo)

* Por favor no incluir diplomas de conferencias, seminarios, talleres,
etc. No enviar fotografías ni la copia de su proyecto de tesis.

    Carta(s) de admisión, en caso de tenerla(s)*.

* Fechas límites para presentar cartas de admisión:
- Candidatos pre-seleccionados que empiecen sus estudios entre enero y
abril 2016: 31 de octubre de 2015
- Candidatos pre-seleccionados que empiecen sus estudios después de abril
2016: 31 de mayo de 2016

    Documento de Identidad del País Patrocinador.

Las solicitudes de becas deberán ser procesadas a través de la Oficina
Nacional de Enlace (ONE).

LA FECHA LÍMITE PARA PRESENTAR LA POSTULACIÓN,  ES EL 14 DE MARZO DE 2015
FUE ESTABLECIDA POR LA ONE DE ARGENTINA, QUE ES LA DIRECCIÓN GENERAL DE
COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
- DGCIN.

Nótese que hay fechas límites posteriores, pero solo para los candidatos
preseleccionados, para presentar las cartas de admisión:

- Candidatos pre-seleccionados que empiecen sus estudios entre enero y
abril 2016: 31 de octubre de 2015
- Candidatos pre-seleccionados que empiecen sus estudios después de abril
2016: 31 de mayo de 2016

"...Oportunidades de Becas para estudios de maestría, doctorado o
investigación de postgrado
conducente a un título universitario (No Postdoctorados)


TIPOS DE BECAS ACADÉMICAS

Autocolocada en una Universidad del Consorcio de la OEA
Los postulantes buscarán su propia admisión en una universidad
que sea parte del Consorcio de Universidades de la OEA.

Autocolocada en una Universidad fuera del Consorcio de la OEA
Los postulantes buscarán su propia admisión en una universidad o
institución educativa de su preferencia.

¿Tiene preguntas con respecto a los requisitos o el proceso de solicitud?
Por favor escríbanos a Scholarships@oas.org  ..."

Humor e Integración